NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En este día exploraremos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha polémica dentro del entorno del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Se considera un factor que ciertos recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta necesaria para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que inhalar de esta manera seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es completamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en continuo operación, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este sistema fisiológico.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En situaciones diarias como correr velozmente, andar o hasta al dormir, nuestro físico se vería forzado a cerrar de manera inmediata esta vía para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un función fundamental en el cuidado de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en condiciones apropiadas a través de una idónea hidratación adecuada. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma capacidad. Bebidas como el té caliente, el café negro o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es importante priorizar el uso de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se recomienda ingerir al menos tres litros de agua al día, mientras que quienes cantan por afición pueden mantenerse en un rango de dos unidades de litros de consumo. También es indispensable restringir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal contribuye a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un único capítulo de acidez gástrica puntual tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de tempo acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el intervalo de inspiración se ve limitado. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el aire penetra de forma más corta y veloz, previniendo pausas en la secuencia de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el oxígeno suba de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un vocalista experimentado practica la habilidad de dominar este procedimiento para impedir tensiones que no hacen falta.



En este espacio, hay diversos rutinas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a dosificar el caudal de oxígeno sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la voz. Hoy nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es beneficioso efectuar un rutina aplicado que haga posible darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal procurando preservar mas info el físico sin moverse, bloqueando acciones abruptos. La parte más elevada del cuerpo solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental evitar apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía asimilar a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la capacidad del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la metodología cambia basado en del estilo vocal. Un error común es pretender llevar al extremo el desplazamiento del región abdominal o las costillas. El físico trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se facilita que el aire pase de modo espontáneo, no se alcanza la fuerza de aire apropiada para una interpretación sonora eficaz. Por otro lado, la estado físico no es un inconveniente dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo vital es que el cuerpo actúe sin causar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre hay una corta cesura entre la inhalación y la expulsión. Para reconocer este hecho, ubica una mano abierta en la parte superior del tronco y otra en la sección más baja, ventila por la boca y observa cómo el aire se pausa un momento antes de ser liberado. Lograr manejar este instante de paso mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del oxígeno, se aconseja efectuar un proceso simple. Inicialmente, expulsa aire totalmente hasta desocupar los sacos pulmonares. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada ronda procura agarrar poco oxígeno y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a reforzar el músculo de soporte y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page